
Arte, cultura ciudadana y reconciliación
ASINCH, atiende la educación artística y la cultura con enfoque ciudadano para promover una reflexión en torno a los conceptos dominantes de persona, cultura y sociedad, y sobre los modos en que lo narrativo, lo visual y lo sonoro que los componen influyen en la construcción de nuestra identidad sociocultural. ASINCH asume una mirada crítica, reflexiva y creativa, para transformar realidades que promueven el respeto, la libertad y la valoración de de los derechos culturales, los legados y la diferencia.
Para vivir en sociedades democráticas es indispensable que todos, incluyendo niños y niñas, tengamos el poder de participar como ciudadanos. Por lo tanto, las políticas culturales son nuevas formas de construcción de ciudad y sociedad, que generalmente son una apuesta por nuevas formas de construir convivencia y solucionar conflictos.
La democratización del acceso al arte y la cultura, y con ello, el fomento a la producción, creación artística e innovación, se consolida como un componente transversal, que reivindica el desarrollo regional, como el proceso de afirmación de identidades socioculturales, desde procesos que involucran en general la formación, investigación, creación, los legados ancestrales, artes o industrias culturales, entre otros.
Diseñamos y desarrollamos planes y campañas tendientes a promocionar y consolidar la convivencia ciudadana en la región. Promovemos y construimos pactos de paz entre sectores en conflicto, construimos participativamente y realizamos actos simbólicos de convivencia, perdón y reconciliación mediados por actividades artísticas desde los identitarios culturales propios. Acompañamiento a sectores urbanos y rurales para superar y transformar los conflictos en oportunidades de convivencia y desarrollo local.
ASINCH, en prospectiva apunta al fomento de procesos culturales locales y regionales, a través del desarrollo y gestión de capacidad instalada en lo local, desde proyectos de amplia circulación, con una perspectiva de desarrollo social integral, apoyada en la construcción de procesos y herramientas sobre la cultura, arte y patrimonio, en pro de una consolidación de avance armónico entre colectivos sociales.
Iniciativas:
- Derechos culturales y juventud
- Vení Cantá: Sueños que Suenan
SERVICIOS
- Educación Artística
- Producción musical
- Caracterización de Manifestaciones Culturales de la región
- Identificación, transcripción y descripción de constructos sonoros y corporales
- Publicación, divulgación y circulación de productos investigativos.
- Creación de emprendimientos artisticos (música, plásticas, artes escénicas, danza, narrativas, etc)
- formación en valoración de patrimonios y revitalización de expresiones culturales.
- Emprendimientos artisticos.
- Formación en Gestión cultural
- formación en normas de convivencia y resolución de conflictos
- formación en Arte y ciudadanía (derechos culturales.)
- formación en ensambles musicales y artisticos en general.