
El Ministerio de Cultura y la Asociación Nostalgia Chocoana desarrolla una serie de metodología basada en los artículos de la ley general de cultura con el fin de unir a todas escuelas de músicos tradicionales populares para los jóvenes logrando unir a todos los territorios sonoros de Colombia.
Así de esta forma atenderemos las necesidades básicas de cada una de las escuelas teniendo en cuenta la red del sector 2015 ya que el objetivo de esta es promover la articulación de los procesos de formación musical y dancística del pacífico Norte colombiano donde utilizamos la formación musical como un vehículo asía el proyecto de la propia vida.
En el año 2003 fue impulsada por el Ministerio de Cultura la implementación de una política para la consolidación de Escuelas de Músicas Tradicionales para niños y jóvenes en todos los municipios de Colombia. Dicha política tomó como nombre Plan Nacional de Música para la Convivencia.
Durante el 2004 se llevaron a cabo 5 talleres de formación y de socialización para los directores de las Escuelas de los municipios priorizados. En el eje Pacífico Norte se priorizaron 18 municipios: 15 para el departamento del Chocó y 3 municipios para el departamento de Antioquia. Dichos municipios se han caracterizado por la avidez de capacitación en el campo musical. Así la Asociación para las Investigaciones Culturales (ASINCH), atendiendo las inquietudes y necesidades de los maestros de las escuelas municipales propone y organiza la RED DE ESCUELAS DE MÚSICA POPULAR TRADICIONAL DEL PACÍFICO NORTE (2005 – 2007).