Desde 1991, ASINCH le ha venido apostando a la publicación de diferentes trabajos investigativos que den cuenta del de la vida cultural del Pacífico Norte Colombiano. El Chocó y su Folklore es el primer libro realizado por los investigadores Leonidas Valencia y Antonio Ferrer, sobre las músicas y las danzas del Chocó. En 2007 en el marco del proyecto Archivo de Música y Danza del Pacífico Norte Colombiano, se publica el primer Cancionero del Chocó y el Primer Repertorio en partituras de la música tradicional. Publicó también el Catálogo de las colecciones del archivo y el libro Una Mirada a las afromúsicas del Pacífico Norte Colombiano del maestro Leonidas Valencia. Con el Ministerio de Cultura realizamos el proyecto Catiá Catiadora , Antología del Caribe Americano de Ramón Garcés Herazo y la Cartilla de Iniciación Musical del Pacífico Colombiano "Al Son que me toquen Canto y Bailo". Posteriormente se llevó a cabo con la AECID el Inventario de Patrimonio Natural y en el marco del Proyecto Territorio de la Chirimía, Ana María Arango, investigadora de Asinch hace la investigación y publica el libro y el documental Velo Que Bonito, este último con la codirección de Alejo Bernal. En el marco del proyecto Vení Cantá con AcdiVoca se publicaron tres cartillas Raíces, Tierra y Alas, Conociendo el paisaje corporal y sonoro y Reconociendo mis acciones. Con la Comisión de la Verdad se llevó a cabo el informe Renacientes: Escenarios de Arte, Verdad y Reparación , con Profamilia Sexualidad, Placer y Vida: miradas desde la diversidad cultural en el departamento del Chocó y con la Tambora Mágica publicamos Lineamientos de Política Pública Cultural en el Departamento del Chocó y Diagnóstico por la dignidad de la vida social y cultural en los municipios de Quibdó, Nuquí, Cértegui y Tadó del departamento del Chocó.