top of page

April 12, 2019

Lanzamiento de la Trilogía "Raíces, Tierra y Alas"

En el Auditorio de la Biblioteca Departamental "Arnoldo Palacios", se llevó a cabo el lanzamiento de la trilogía de los cortometrajes "Raíces, Tierra y Alas". Estos cortometrajes, realizados por ASINCH, Made In Chocó y la Corporaloteca de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". Esta trilogía expone tres cortometrajes que cuentan la relación de los adolescentes y los jóvenes de tres barrios periféricos de la ciudad de Quibdó, con sus legados ancestrales, su cuerpo, su condición de género , sus sueños y su territorio. en medio del conflicto y las fronteras invisibles, se evidencia el poder del arte para transformar las realidades sociales y los estereotipos que enfrentan los jóvenes en la ciudad. 

March 12, 2019

Vuelve Vení Cantá

El Proyecto de Arte y Transformación Social "Vení Cantá", operado por ASINCH y Financiado por USAID- AcdiVoca, regresa a Quibdó para hacer un trabajo permanente e intensivo en el Barrio El Reposo y 2 de mayo. Esta vez las prácticas que se trabajarán con los adolescentes y jóvenes son: danza urbana y tradicional, música, teatro, robótica y yoga. Además desde el componente psicosocial se llevará a cabo una escuela de liderazgo y un acompañamiento a los docentes de la Institución Educativa Jorge Isaac. 

September 22, 2018

Festival de la Reconcoliación de Vení Cantá

El 22 de septiembre llevamos a cabo el Festival de la Reconciliación Vení Cantá. En este festival tuvimos más de 20 artistas en escena, artistas de la ciudad, del departamento, de otras partes de Colombia e incluso de Venezuela, que acompañaron la muestra de talentos de los procesos de danza tradicional, danza urbana y música de Vení Canta y Somos Paz, ambos proyectos liderados por ASINCH en la zona norte y en la zona sur de Quibdó, respectivamente. Este festival es un escenario de intercambio y reconciliación para que niñas, niños y jóvenes de Quibdó derrumben las fronteras invisibles que ha impuesto el conflicto en la ciudad.

September 20, 2018

comparsa Se- Mental:Ganadora de la Convocatoria De Igual a Igual de ONU Mujeres

Mediante la creación de una comparsa de la reconciliación llamada “Sé – Mental”, ASINCH propone una estrategia para cuestionar el machismo, como una oportunidad para la reconciliación.

Esto a través del acercamiento entre jóvenes de 8 barrios de las zonas norte y sur de Quibdó, participantes de los proyectos “Vení Cantá. Sueños que suenan”, que trabaja para fortalecer capacidades artísticas de jóvenes de los barrios El Reposo, Los Álamos, Bahía Solano y Villa España, con el fin de lograr cohesión social y reconstrucción de memoria histórica, articulados a los jóvenes participantes de la estrategia Somos Paz: “Quibdó, municipio seguro para niños, niñas y adolescentes”, que busca fortalecer capacidades artísticas, generar y difundir escenarios de encuentro, ofrecer un acompañamiento psicosocial e implementar herramientas pedagógicas que permitan la reconstrucción de la memoria histórica a través del canto con jóvenes que habitan barrios de alta vulnerabilidad social en Quibdó como Ciudadela Mía, Uribe, La Victoria y Poblado.

Esta comparsa fue ganadora de la convocatoria Retos del programa De Igual a Igual de ONU Mujeres participan: USAID, AcdiVoca, Alcaldía de Quibdó, Corporación Región, UNICEF y la Corporaloteca de la Universidad Tecnológica del Chocó.

August 09, 2018

Socialización de la investigación de derechos culturales y juventud

Los investigadores de ASINCH Ricardo Naranjo y Claudia Howald socializaron ante la comunidad la investigación "Hacia una política pública que garantice los derechos culturales de los jóvenes en Buenaventura y Quibdó". Esta investigación, que surge como una petición de la mesa de juventud en el marco del paro cívico de 2017, fue un compromiso asumido por el Ministerio de Cultura, que a su vez, abre una convocatoria para que agentes culturales se comprometan a recoger las percepciones de los jóvenes en torno a sus derechos culturales. Es así como este jueves se socializaron los resultados de este proceso que juntó a más de 160 jóvenes y en una atenta escucha recogió sus intereses, necesidades y expectativas. 

July 30, 2018

Segundo concierto de Vení Cantá

El sábado 28 de julio se llevó a cabo el Segundo Concierto Vení Cantá. Que al igual que las tertulias que se celebraron en cada barrio y el primer concierto, es una plataforma para el encuentro y la reconciliación de jóvenes cuyos barrios están estigmatizados y viven bajo la ley del miedo y las fronteras invisibles. 

A través de la música, la composición y la danza tradicional y urbana, estos jóvenes expresan su sentir y aprenden a trabajar en equipo.

El concierto se realizó en la Casa de la Cultura de Quibdó y contó con la participación de artistas y colectivos como Coro Expresión de la Fundación EnSeña, Jean K Real, Danza Extrema, Ensamble Vení Cantá, Sonar de Mama U y  Joser Fyu.  

June 14, 2018

Graduación del diplomado Líderes para la Paz

Con un hermoso ritual de transmisión de La Luz, que representa la expansión de las acciones de paz y reconciliación, llevamos a cabo la graduación de 25 líderes comunitarios en el Diplomado de la Corp- Oraloteca de la Universidad Tecnológica del Chocó y ASINCH: "Líderes para La Paz: Emprendimiento, arte y reconciliación". El objetivo de este diplomado fue fortalecer y crear iniciativas que, a partir del arte, el deporte y el patrimonio cultural, transformen la cultura de la violencia que se vive en Quibdó y tejan nuevos vínculos en pro del buen vivir en las comunidades y su reconciliación. 

May 15, 2018

Avanzamos en la investigación de Política Pública, Arte y Juventud

Durante una semana, más de cien jóvenes se dieron cita en la Casa de La Juventud de Quibdó para aportar a la investigación de ASINCH "Hacia una política pública que garantice los derechos culturales de los jóvenes en Quibdó y Buenaventura". 

Esta investigación coordinada por Ricardo Naranjo y Claudia Howald, tiene como propósito recoger las propuestas de diferentes sectores sociales, especialmente los jóvenes para generar caminos concretos dentro de las instituciones del Estado, que garantice el acceso de los jóvenes de Quibdó y Buenaventura a sus derechos culturales. Dicha investigación es financiada por el Ministerio de Cultura y apoyada por la Alcaldía de Quibdó a través de sus oficina de Juventudes y de cultura. 

April 14, 2018

Llega el 5to. Seminario de Educación Artística "Territorios En- Cantados"

Del 16 al 20 de mayo se realizará el 5to. Seminario de Educación Artística: Territorios En- Cantados organizado por La Corporaloteca, Asinch, La Fundación Mareia y Made In Chocó. Con el apoyo del Banco de la República, la Universidad Tecnológica del Chocó. AcdiVoca y USAID, el apoyo de la Casa de la Juventud del Municipio de Quibdó,  la Biblioteca Departamental,  y la participación de diferentes colectivos como Mojiganga, Compañía La Otra, Humanizarte, Corporación Casa del Pacífico, Cuenta Chocó, Lee-vitemos, Academia de Artes Estrellitas, Afrohuellas, Diokaju, Aguaturbia, Jóvenes Creadores del Chocó, Andamio Teatro, Ventanas y María Mulata.

Todas estas organizaciones y colectivos en función de un único propósito: exponer las diferentes narrativas y lenguajes artísticos que han permitido a las comunidades resistir y re- existir en el territorio. 

Desde Asinch estamos felices de llegar a nuestra quinta versión de este Seminario, no hemos parado un solo año de hacerla y seguimos con el propósito de sostener este escenario todos los años. Así que para celebrar hemos decidido hacer una programación extensa de cinco días, ir a los barrios periféricos de Quibdó y ofrecer actividades paralelamente en diferentes sectores de la ciudad.

February 02, 2018

Llega nuevamente el diplomado Líderes para la Paz

Desde la Corporaloteca y ASINCH seguimos creyendo en la potencialidad que tiene el arte para transformar las realidades sociales. Sabemos que Quibdó está en una grave crisis que se traduce en violencia, falta de oportunidades y una creciente inequidad social. El Diplomado Líderes para la Paz: Emprendimiento, Arte y Reconciliación que se hace con el apoyo de FOS, es nuestra apuesta por cambiarle la cara a Quibdó a través del empoderamiento, capacitación y visibilización de líderes locales que desde diferentes lenguajes artísticos vinen trabajando por cambiarle la cara e esta ciudad y arrebatarle actores al conflicto.

El diplomado que  tuvo su apertura el 2 de febrero cuenta con  más de 40 líderes.

March 03, 2020

"Velo qué Bonito" en Ibermúsicas

El programa Ibermúsicas publicó el libro digital que reúne las memorias del 3° Coloquio de Investigación musical Ibermúsicas 2017 que se llevó a cabo en Santiago de Chile los días 28 y 29 de agosto del 2017, en el que participó Ana María Arango en representación de la Corp- Oraloteca y ASINCH.

Música y Mujer en Iberoamerica": haciendo música desde la condición de género, fue el coloquio que se dió en el marco de las celebraciones por el centerario del nacimiento de Vieoleta Parra, una de las referentes fundamentales en el que hacer musical iberoamericano.

El documento cuenta con las actas de 13 expertos de los once países de Ibermúsicas que participaron en la reunión: Romina Dezillio (Argentina), Eliana Monteiro Da Silva (Brasil), Daniela Fugellie (Chile), Lorena Valdebenito (Chile), Marisol Facuse (Chile), Ana María Arango Melo (Colombia), Susan Campos Fonseca (Costa Rica), Ailer Pérez Gómez (Cuba), Yael Bitrán Goren (México), Karla Lamboglia (Panamá), Romy Angélica María Martínez Garay (Paraguay), Sarah Yrribaren Valverde (Perú), Soledad Castro (Uruguay), bajo la coordinación académica y editorial de Juan Pablo Gonzalez (Chile) y con prólogo del entonces Presidente del Programa Ibermúsicas, José Julio Díaz Infante (México).

December 12, 2017

Concluye nuestro taller de Poder Pazcífico Joven

140 jóvenes se formaron hicieron parte del proyecto Poder Pazcífico Joven de Manos Visibles y OIM, ejecutado por ASINCH y la Corporaloteca. En el Taller "Raíces, Tierra y Alas" liderado por la antropóloga Ana María Arango, participaron diferentes docentes como Gustavo Campo, Carmenza Rojas Potes, Loretta Meneses, Lexy Durán y el equipo de Nazión Consciente Liderado por Norma Londoño.

Fue una experiencia maravillosa, en la que los jóvenes se sentaron a pensar en su relación con el territoro, su hirtoria, su ancestralidad, su cuerpo, su sexualidad, sus sueños y su proyecto de vida. Este taller se llevó a cabo en los colegios Normal Superior de Quibdó, Carrasquilla, Rogerio Velázquez, Miguel A. Caicedo, Gimansio Anexo, Santo Domingo Sabio y Armando Luna.

La entrega de certificados se llevó a cabo el 12 de diciembre en el Bloque 11 de la Universidad Tecnológica del Chocó y contó con la participación de la Presidente de Manos Visibles, la ex ministra de Cultura Paula Moreno y su equipo.

October 18, 2017

Vení Canta: Sueños que suenan

El 12 de septiembre de 2017 fue socializado con las autoridades municipales y los presidentes barriales de Quibdó el proyecto Vení Cantá. Este proyecto, cuyo operador es Asinch, se lleva a cabo con financiación de USAID y la coordinación de ADCI VOCA.

Este proyecto está encaminado a la cohesión del tejido social en comunidades afectadas por la violencia, a partir de la construcción de valores ciudadanos mediante la formación, creación y movilización de expresiones artísticas - musicales en jóvenes entre 14 y 28 años de los barrios Reposo 1, 2 y 3, Bahía Solano, Álamos y Villa España, de Quibdó. 
El proyecto contempla el apoyo a jóvenes víctimas de la zona Norte de Quibdó, para que, en desarrollo de la formación musical, se realice acompañamiento en la construcción de versos, letras y composiciones puedan contar no solo las situaciones difíciles vividas sino también la proyección de sus sueños y aspiraciones en torno a la paz y la reconciliación. 

September 04, 2017

IV Seminario de Educación Artística: Arte, juventud y transformación social

El 7 y 8 de septiembre se llevará a cabo en el Banco de la República de Quibdó el IV Seminario de Educación Artística el cual tiene como objetivo principal pensar el lugar de la educación artística en la sociedad y específicamente en contextos de violencia y conflicto en donde las principales víctimas son los niños y los jóvenes. Tendremos invitados nacionales y locales como Soraya Bayuelo del Colectivo de Comunicaciones de los Montes de María y Premio Nacional de Paz, Los colectivos Mejoda (Cali), Agroarte (Medellín), ÏDARTES (Bogotá), Made In Chocó, Motete, Corporación Cultural las Voces, Alianza Urbana, De la Mina y Andamio Teatro, Además contaremos con los participantes del Diplomado Líderes para la Paz como Mojiganga, Afrohuellas, Corporación Casa del Pacífico, Creo, Colección Urbana, Escuela de Hip Hop, entre otros. El seminario contará con impresionantes puestas en escena como el performance El Ave Fénix de Jhon Cesar Mosquera, el concierto Se- Mental y instalaciones de apertura y cierre, además de espacios de juego, expansión corporal y reflexiones en las que participan los asistentes al seminario. Los esperamos!!

September 01, 2017

Investigadora de ASINCH presente en el Encuentro Iberoamericano de Investigadores de Música en Santiago de Chile

Con gran agrado registramos la participación que hace actualmente la antropóloga, investigadora de ASINCH  y docente del programa de Música y Danzas de la UTCH, Ana María Arango Melo, en el Encuentro Iberoamericano de Investigadores de Música en Santiago de Chile.

Ana María, quien además es la directora de la Corp-Oraloteca UTCH, está representando a Colombia con su ponencia “Entre arrullos, chumbes y Sanpachitos: cuidados de la primera infancia y estéticas sonoras de los afrochocoanos” donde básicamente lo que hace esta experimentada investigadora musical, es evidenciar el papel de las madres y las abuelas en la construcción de unos códigos sensoriales que se traducen en la forma cómo percibimos el mundo y específicamente la música.

Arango Melo, ya había representado a la UTCH recientemente en el Simposio ‘’Practicas Colectivas en la Orquesta y el acceso a la Cultura’’ organizado por la Filarmonica de Paris.

Actualmente, participa en el Coloquio que festeja los 100 años del natalicio de la cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista Violeta Parra, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país.

Fuente: Siglo 21

June 15, 2017

Lanzamiento de Se- Mental

El jueves 15 de junio se llevó a cabo en el Restaurante María Mulata el lanzamiento del video musical de la campaña Se- Mental: un camino hacia las nuevas masculinidades. 

La producción  musica, el video y los talleres con los músicos se realizaron gracias a la convocatoria de Iniciativas innovadoras para la prevención del embarazo temprano de ONG La Red. Después de un largo proceso de reflexión y composición, siete músicos urbanos: La Pola, Luna, Jhonny Ja, Willi King, JBonny, Beto y Perseo junto con la maestra Alicia Orjuela y el maestro Leonidas Valencia sacaron adelante esta producción musical, tras preferir no hacer un concurso sino un trabajo conjunto de composición y un video.

El video de Se- Mental bajo la dirección de De la Mina Estudio con Reison Velázquez y la coproducción de Ana María Arango, se dará a conocer próximamente.

Este lanzamiento  en el que participaron los artistas colaboradores y la prensa, se llevó a cabo gracias al apoyo del Restaurante Maria Mulata y el él además de presentar el video , los artistas de Se- Mental hicieron una presentación en vivo de la canción. 

December 15, 2016

Muy pronto "Diplomado Líderes para la Paz: Emprendimiento, Arte y Reconciliación"

Si eres un líder comunitario que viene liderando alguna iniciativa en torno a una manifestación artística o patrimonial en la ciudad de Quibdó, inscríbete al Diplomado "Líderes para la Paz: Emprendimiento, Arte y Reconciliación", una iniciativa de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba", la Corp-Oraloteca y Asinch con la Financiación de FOS. 

Este diplomado busca brindar herramientas a los líderes para que fortalezcan sus proyectos a partir de tres módulos: 1. Arte, Cuerpo y Patrimonio, 2. Cultura de Paz y 3. Emprendimiento y gestión de proyectos.

Si te interesa hacer parte de este diplomado inscríbete en este formulario:https://docs.google.com/forms/d/16NgtfghCp3ecNMVmxsHCTw_zwJHbUAZk0gYf_sXw-Wc/edit

O comunícate con nosotros a corporaloteca@utch.edu.co o corporaloteca@gmail.com.

December 11, 2016

Comienza "Se- Mental: un camino hacia las nuevas masculinidades"

"Se- Mental: un camino hacia las nuevas masculinidades" es una campaña liderada por Asinch, ONG la Red, La Corp-Oraloteca, Profamilia, Rancho Aparte, Alexis Play y Restaurante María Mulata, encaminada a crear espacios de reflexión sobre los ejercicios de masculinidad y de qué manera dichos ejercicios contribuyen a la objetivación del cuerpo de las mujeres y la violencia de género. A partir de la música y el arte en general, queremos construir nuevos repertorios que otorguen a la mujer otros roles y formas de ser en los repertorios. 

June 03, 2016

Conoce nuestra investigación "Sexualidad Placer y Vida"

Profamilia, en el marco de su proyecto “Materializando el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y hombres en el Chocó”, gestionó la puesta en marcha de la investigación “Sexualidad, Placer y vida: Miradas desde la diversidad cultural en el Departamento del Chocó” llevada a cabo por la Asociación de Investigaciones Culturales del Chocó “Asinch”. Esta investigación, coordinada por la antropóloga Ana María Arango Melo, contó con la participación del politólogo Diego Arango, la presidenta de la Red de parteras Manuela Mosquera y las antropólogas Claudia Howald y Cellia Vásquez. En ella,   caracterizamos las prácticas e imaginarios alrededor de la Salud Sexual y Reproductiva en las comunidades afrodescendientes e indígenas del Departamento del Chocó.

Puedes conocer esta publicación Sexualidad Placer y Vida

Please reload

de650991-c15f-40df-8c18-2fd11aecdc3c.JPG
38dd6f_bbcfbd8546ca414aabefb5e7275e4969~
42313816_479795375854329_266458118769921
42174177_479553789211821_747626305834450
6b97e747-e308-4177-bc88-72edc0214269.JPG
PHOTO-2018-08-01-10-40-46.jpg
35282753_1973494239328016_14432934974812
802c71e0-6edd-4198-9ac8-93e4849c9d54.jpg
AUTORIZACIÓN.jpg
24174400_1397344100394610_50096692218893
DSC_0100.JPG
13568946_1224530980891016_89889505773277
bottom of page